Nación

La UNAM responde P109, Salud crediticia, pandemia y crisis económica.

Invitado:
Dr. César Armando Salazar López
Instituto de Investigaciones Económicas

La economía es algo que nos preocupa y ocupa. Esta pandemia ha dejado una fuerte crisis económica en el mundo y por supuesto en México. La UNAM Responde aborda este tema y Rosa Brizuela platica con el Dr. César Armando Salazar, del Instituto de Investigaciones Económicas:

“Tenemos más de un millón cien mil personas que perdieron su empleo formal, el empleo registrado en el IMSS y tenemos muchos indicios de cómo el mercado informal de trabajo se ha precarizado de forma también muy relevante”

“Podría darse el caso de un segundo confinamiento, si se dieran el caso probablemente las cifras empeorarían”

“Para recuperar el nivel de actividad económica y el nivel de empleo que teníamos previo a la crisis, seguramente que pasarán varios meses si no es que algunos años”

“ Yo creo que sí se debe cuidar muy bien el ingreso de las familias, se tiene que administrar de forma adecuada porque lo que sigue son meses de incertidumbre importantes. El próximo año tampoco esperamos una recuperación por completo, el siguiente año esperamos crecer solamente 3 ó 4%”

El especialista en economía también mencionó que los sectores asociados al turismo fueron los más afectados tanto como los relacionados con espectáculos masivos.

La población más vulnerable, la que probablemente necesite más ahora, no tiene acceso a un sistema de crédito. Ellos podrían recurrir a los sistemas solidarios que se hacen entre familias, vecinos o compañeros de trabajo, como lo son las tandas. Así podrían reactivar su economía.

Nuestras secciones:

El Dr. Carlos Rosales del Instituto de Investigaciones Biomédicas: Explica por qué es tan tardada la producción de una vacuna. Este compuesto tan esperado en medio de la pandemia que vivimos, en realidad podría producirse dentro de un año.

Cultura UNAM: Todos los jueves de agosto, la Compañía Juvenil de Danza te invita a sus presentaciones virtuales. No te pierdas DAJU el 20 y 27 de agosto. danza.unam.mx

Música UNAM nos acerca a sus laboratorios sonoros. Conoce los proyectos de música que estarán durante el mes de agosto en música.unam.mx

Jacobo Dayán: Se ha alertado que varios países de América Latina han relajado la protección del medio ambiente. Durante estos meses de pandemia la crisis ha afectado a varias poblaciones vulnerables, quienes viven en zonas de riqueza natural, sin embargo no existen políticas públicas que estén dando solución a este doble problema.

Cuando se abran las puertas: La Dra. María Ana Masera, Coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales en la ENES, Morelia, afirma que podríamos imaginar un mundo más solidario. Esta experiencia de la pandemia nos ha vuelto ciudadanos del mundo. El reto es buscar nuevas soluciones desde las humanidades. ¿Cuál va a ser el mundo que queremos?

Posted in Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *