🛑 EEUU ENTRA EN RECESIÓN, EUROPA VA DETRÁS
La economía estadounidense se contrae entre abril y junio un 0,9% interanual y suma su segundo trimestre consecutivo de caídas tras retroceder un 1,6% en los tres primeros meses del año
La Casa Blanca mantiene que la primera economía mundial no ha entrado aun en ese terrenoLa economía estadounidense se ha contraído entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo este año, a un 0,9% interanual, entrando en lo que se considera como una recesión técnica. Este mal dato sigue a una caída del 1,6% interanual entre enero y marzo. En concreto, dos trimestres consecutivos de caída del Producto Interior Bruto (PIB) constituyen un indicador informal, aunque no definitivo, de una recesión. La Casa Blanca mantiene que la primera economía mundial no ha entrado aun en ese terreno. Sin embargo, los datos oficiales sobre el PIB del último trimestre demuestran la debilidad de toda la economía norteamericana. El consumo se ralentizó, algo en lo que ha influido la reciente alza de tipos de interés de la Reserva Federal.
El mismo presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros economistas han opinado recientemente que, aunque muestre cierto debilitamiento, la economía de EE.UU. aun no está en recesión.
La Casa Blanca se resiste a aplicar uno de los indicadores comunes de una recesión, en este caso, el de los dos trimestres de contracción del PIB. En concreto, ha señalado, que el mercado laboral sigue con excelente salud, con una tasa de desempleo inusualmente baja de apenas el 3,6%. Hay de hecho 11 millones de puestos de trabajo sin cubrir, según datos oficiales.Las cuatro rondas de aumento de los tipos de interés de la Reserva Federal, afectan ya negativamente a la construcción, que se redujo en un 14% interanual. El gasto público también se redujo.
El miércoles, la Reserva Federal subió su tipo de interés de referencia en tres cuartos de punto por segunda vez consecutiva, en un intento de hacer que caiga la inflación. Esta supera el 9%, y el banco central norteamericano quiere devolverla a un 2%. Es cierto que los estadounidenses siguen consumiendo, aunque de forma menos agresiva. El informe del jueves mostró que el gasto de los consumidores aumentó a un ritmo anual del 1% entre abril y junio, por debajo del 1,8% del primer trimestre y del 2,5% de los tres últimos meses de 2021.
La inversión empresarial, además, cayó en el segundo trimestre, según los datos oficiales hechos públicos este jueves. Los inventarios se desplomaron al demorar las grandes empresas el reabastecimiento en tiendas, lo que restó dos puntos porcentuales al PIB en el trimestre previo.
Según ha afirmado el presidente tras conocerse los datos económicos «después del histórico crecimiento económico del año pasado y la recuperación de todos los puestos de trabajo del sector privado que se perdieron durante la crisis de la pandemia, no es de extrañar que la economía se esté ralentizando mientras la Reserva Federal actúa para reducir la inflación». Biden niega que EE.UU. esté en recesión, ya que, sostiene, el mercado de trabajo es sólido. «Hay un desempleo del 3,6% y se crearon más de un millón de empleos sólo en el segundo trimestre. El gasto de los consumidores sigue creciendo», ha apuntado. Por eso, ha añadido, que la prioridad de la Casa Blanca será seguir combatiendo la inflación.
La inversión empresarial, además, cayó en el segundo trimestre, según los datos oficiales hechos públicos este jueves. Los inventarios se desplomaron al demorar las grandes empresas el reabastecimiento en tiendas, lo que restó dos puntos porcentuales al PIB en el trimestre previo.
El descontento de los estadounidenses con el rumbo de la economía ha hundido los índices de aprobación del presidente Joe Biden y aumentado la probabilidad, en los sondeos, de que los republicanos recuperen el control del Capitolio en las elecciones parciales de noviembre.
Las subidas de tipos de la Fed ya han provocado un aumento de los intereses en las tarjetas de crédito y de los créditos para automóviles, y han duplicado el tipo medio de las hipotecas fijas a 30 años en el último año, hasta el 5,5. Las ventas de viviendas, que son especialmente sensibles a las variaciones de los tipos de interés, se han desplomado.
Sobre la definición de recesión, la Oficina Nacional de Investigación Económica, un grupo de economistas estadounidenses ha afirmado que es «un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos meses».